Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La práctica laboral de los estudiantes crisol donde se funden los procesos sustantivos desarrollados por la Universidad (página 2)



Partes: 1, 2

¿Poseen nuestros jóvenes de la Enseñanza Media Superior suficiente
información acerca de las diferentes
carreras universitarias o de nivel de técnico medio que
pueden cursar, llegado el momento de efectuar esta selección?

¿La selección profesional que realizan al
culminar sus estudios de nivel medio se sustenta en una adecuada
motivación de esta esfera?

¿Existe una correspondencia entre las aspiraciones
profesionales de los jóvenes y los intereses de nuestra
sociedad en desarrollo?

¿Logra la Educación Superior y Técnico
Profesional la formación de graduados que, además
de poseer una alta preparación técnica, se sientan
motivados por su futura labor profesional? (2)

Al responder a estas preguntas veremos que el NO predomina en
algunas y la DUDA en otras, por lo cual no podemos hablar de
aspecto logrado, por lo cual tenemos que buscar soluciones que
satisfagan las expectativas, por cuanto seguimos el objetivo de
formar profesionales revolucionarios con una óptima
calidad, que
incluye también la realización personal dentro
de la sociedad y que
incluye:

  • Conocimiento de las características personales
    necesarias para el desempeño de la profesión y
    manifestación de una tendencia a la
    autodeterminación, como parámetros distintivos
    de la intención profesional.

  • La expectativa motivacional en términos de
    proyectos, propósitos y planes del sujeto en su
    orientación futura (como anticipación),
    indicador que constituye una vía de expresión
    de la efectividad de la motivación profesional.

  • El sistema de objetivos relativos a la actividad
    profesional que el sujeto se propone desarrollar como
    indicador que permite, en su relación con otros,
    establecer diferentes niveles de integración de la
    motivación profesional. (3)

Como se aprecia en estas aseveraciones, además de
valorar aspectos cognitivos y afectivos, tenemos que reconocer el
papel de la autovaloración y de la proyección
futura, como componentes de la esfera motivacional estrechamente
relacionados con las potencialidades reguladoras de la
motivación profesional que a su vez tiene los
siguientes componentes:

Componente cognitivo: Conocimiento que posee el sujeto
de su futura profesión en cuanto a objeto, utilidad social,
perfil ocupacional y características personales necesarias
para su desempeño.

Componente afectivo: Actitud emocional del sujeto hacia
la profesión. Esta actitud puede
tener un carácter positivo, negativo o
ambivalente.

Componente auto valorativo

Valoración que realiza el sujeto de las
características de su personalidad
(cualidades intereses, etc.) que se relacionan con sus estudios
actuales y futuro desempeño de la profesión. Este
componente se analizó a través de los siguientes
indicadores:

Componente de proyección futura:
Elaboración cognitivo-afectiva del sujeto en cuanto a sus
perspectivas de desarrollo
personal en la esfera profesional y del aporte social que
espera brindar a través de su ejercicio. Esta
proyección abarca los siguientes indicadores:(4)

 

Estos componentes mantienen una estrecha relación pues
el
conocimiento de la futura profesión y una actitud
emocional positiva hacia la misma, posibilita al joven la
elaboración consciente de su proyección futura en
esta esfera y el compromiso de su autovaloración en la
consecución de los fines que se propone.

Se demuestra entonces que nuestros estudiantes necesitan
realizar sistemáticamente, con calidad y con la mayor
independencia
que sea posible la práctica laboral, en
función
de:

  • Desarrollar el proceso de autovaloración, el cual
    la mayoría de ellos tenían afectado por su
    condición de desvinculados del estudio y del
    trabajo.

  • Convertirse en entes activos, incorporados
    socialmente.

  • Poner en práctica los conocimientos que adquieren
    en al proceso docente.

  • Extender los conocimientos adquiridos al centro de trabajo
    y a sus compañeros.

  • Participar activamente en la búsqueda de soluciones
    a los problemas que se presenten.

  • Elaborar sus propios proyectos personalizados de vida, a
    partir de tener una mejor visión de su futuro.

II- EL PROCESO
DOCENTE Y LA PRÁCTICA LABORAL.

Los modelos
pedagógicos empleados en la Universidad
municipal para desarrollar el componente docente indican la
necesidad de desarrollar la Educación a
Distancia, durante la cual es muy importante el proceso de
orientación educativa el cual dentro de sus aspectos
principales plantea:

"Otro aspecto a considerar en este proceso, es la unidad de
lo personal y lo social, de lo interno y lo externo. El sujeto de
la orientación debe interiorizar y personalizar un
conjunto de concepciones, normas y valores
sociales, que comienzan a operar en el plano interno
(psicológico). Estos aspectos deben guardar cierta
congruencia con lo esperado y aceptado a nivel social".

(5)

Aspecto que se materializa en la ejecución del
componente laboral, pues es ahí donde todos estos aspectos
anteriormente planteados se pueden poner en práctica, toda
vez que los estudiantes "practican" las condiciones futuras en
que ejercerán estas normas y valores en el plano social,
ya como trabajadores.

Otro aspecto importante en la relación proceso
docente-práctica laboral nos lo brinda el siguiente
postulado:

 

"Educación significa
también entrenamiento,
adiestramiento,
enseñanza-aprendizaje,
capacitación, formación".

(6)

Además en el artículo de Jorge
Núñez Jover, La industria
científica se transforma destaca dentro de las diferentes
tendencias planteadas por Gómez 1995 en el aspecto 4 :

  • "La necesidad de enriquecer nuestra visión de la
    racionalidad de la actividad científica y no reducirla
    al estudio del proceso cognitivo, enlazándola con los
    fines prácticos, sociales, a los cuales sirve la
    ciencia".
    (7)

Dónde si no lograr esto que en la práctica, pues
es ahí donde el estudiante tiene la posibilidad de
entrenarse, no solo en la aplicación de los conocimientos,
sino también en la utilización de habilidades
intelectuales
que pueden y deben haberse creado en el proceso docente, ahora de
forma práctica y tangible.

En nuestra Universidad esta actividad se ha realizado en las
Carreras de Contabilidad y
Finanzas y
Derecho, aspecto que ha dado notables resultados, pues al
relacionarse prácticamente con sus futuras profesiones el
alumno se demuestra a si mismo que puede llegar, ve la
importancia de lo que aprende y por tanto su necesidad. Esto ha
motivado un cambio de
actitud hacia el estudio de estos alumnos, muchos de los cuales
hubieran preferido otra carrera, pero al ponerse en contacto con
su contenido los han hecho preferirlas, logrando mejores
resultados docentes e
incluso un cambio en su conducta y
disciplina.

III- EL PROCESO
EXTENSIONISTA Y LA PRACTICA LABORAL.

Si entendemos el proceso extensionista como:

" Sistema de
interacciones de la Universidad y la Sociedad, mediante la
actividad y la
comunicación, que se realizan dentro y fuera del
centro de educación
superior, con el propósito de promover la cultura en la
comunidad
universitaria y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo
cultural".
(8)

Tenemos que estar de acuerdo en que la práctica laboral
es una ocasión inmejorable para que el alumno realice
labores extensionistas en su centro de trabajo y en
la comunidad que
a este rodea, algo que es necesario en doble sentido, lo necesita
el estudiante para ocupar un lugar dentro del colectivo, y lo
necesita el colectivo, pues significa la entrada de un conocimiento
fresco y actualizado de la cultura, ya sea empresarial, política,
científica o de otro tipo.

Durante la práctica laboral de los estudiantes se ha
demostrado que existen temáticas en las cuales ellos
están mucho mejor preparados que los trabajadores por
poseer más tiempo para
dedicarle y por que la Universidad centra en ellas su actividad
formativa, como pueden ser el conocimiento de los acontecimientos
nacionales y extranjeros de actualidad, festivales, talleres
encuentros y otras similares, en las cuales nuestros estudiantes
se convierten en verdaderos promotores culturales en estos
centros laborales.

De acuerdo con esto aquí es donde se puede ver en
primera instancia y por primera vez en los alumnos algo que
asevera nuestra profesora Mercedes González cuando
afirma

"La extensión como proceso de interacción humana redimensiona su
consideración como resultado de la actividad y la comunicación. La extensión es
actividad en tanto persigue como objetivo la
transformación consciente del medio; quiere esto decir que
no solo pretende la contribución a la
transformación de los procesos en
que interviene en la universidad, y de la universidad en
sí misma, sino también contribuye a la
transformación de la sociedad mediante su propia
participación en el desarrollo cultural".
(9)

Para el logro de esta actividad extensionista de forma plena
en la comunidad es preciso que primero se practique en
círculos más pequeños como puede ser el
colectivo estudiantil, o el colectivo donde se realiza la
práctica laboral, a fin de eliminar el miedo
escénico que puede provocar este trabajo con
públicos más extensos como puede ser el barrio o la
comunidad, por lo cual la práctica se convierte entonces
en el laboratorio,
en el lugar donde el estudiante practica como llevar a cabo este
proceso.

En el caso de los Trabajadores Sociales en el desarrollo de su
trabajo se han convertido en verdaderos promotores culturales una
vez que desarrollan en sus visitas y reuniones el barrio debate, algo
que han aprendido bajo la orientación de sus
profesores.

También los alumnos de Derecho han desarrollado esta
modalidad en los centros de trabajo a que están vinculados
y les ha permitido salir del ostracismo en que la mayoría
estaban metidos, y se los ve más extrovertidos y
más "sueltos" en la comunicación.

IV- EL PROCESO
INVESTIGATIVO Y LA PRACTICA LABORAL

Al responder a las preguntas dónde, por qué y
para qué investigar, necesariamente hay que ir a objetivos que
están relacionados con las esferas económicas,
ambientales o sociales, todas las cuales el estudiante puede
conocerlas desde la visión de futuro profesional, a partir
de su vinculación laboral, cuando desarrolla esta
práctica .

Está muy bien establecido que:

El objeto del conocimiento es aquel segmento de la
realidad, aspectos, propiedades y relaciones incluidos en la
actividad del hombre y que
provocan una necesidad cognoscitiva. El proceso de conocimiento
conduce a descubrir las relaciones esenciales de los objetos de
estudio en forma de leyes,
regularidades y tendencias.
(10)

Este objeto del conocimiento se les da a los estudiantes de
forma material en su práctica, cuando conocen los problemas, las
dificultades, objetivas y subjetivas que ocurren durante el
proceso de trabajo, y es aquí precisamente donde van a
tener la posibilidad no solo de conocerlo, sino además de
transformarlos.

Si nos atenemos a los momentos principales del proceso
investigativo:

1º.- Acumulación de información, de
hechos, de datos
empíricos. (Momento esencialmente empírico)

2º.- Búsqueda de las interpretaciones,
comprensiones, explicaciones, predicciones, soluciones (momento
fundamentalmente teórico).

3º.- Aplicaciones, validaciones, comprobaciones de la
teoría
en la práctica social (momento eminentemente
empírico).
(11)

 

Nos damos cuenta que el primero y el tercero se relacionan
esencialmente con la realidad, la cual se encuentra el estudiante
en su práctica laboral, por lo tanto una adecuada y bien
planificada vinculación laboral le propicia el terreno
donde efectuar el proceso investigativo, terreno además
totalmente relacionado con la teoría aprendida en la
escuela.

También es preciso tener en cuenta el siguiente
planteamiento:

"Como se ha visto, la actividad científica supone el
establecimiento de un sistema de relaciones (informativas,
organizativas, etc.) que hace posible el trabajo
científico orientado a la producción, diseminación y
aplicación de conocimientos. Garantizar ese sistema de
relaciones es la tarea de las instituciones
científicas. En tanto institución, la ciencia se
presenta como un cuerpo organizado y colectivo de personas que se
relacionan para desempeñar tareas específicas, que
han seguido un proceso de profesionalización y especialización
que los distingue de otros grupos
sociales. El largo proceso de educación que ello
implica supone no sólo la adopción
de lenguajes compartidos así como métodos y
técnicas, sino también, entre otras
cosas, de la internalización por sus practicantes del
ethos propio de la profesión, de los criterios de evaluación
del trabajo científico, del estilo y la psicología que le es
típico"
(12), esto solo es posible en estado de
vinculación con la profesión, algo a lo que
contribuye notablemente la vinculación laboral.

En uno de los documentos
analizados durante el diplomado se pregunta:

¿PARA QUÉ SE INVESTIGA EN LA ESCUELA?

En el mismo se da respuesta a esta pregunta de la siguiente
forma:

 

(a) Para resolver problemas con impacto y
pertinencia.

(b) Para generar nuevos conocimientos.

(c) Para elevar la calidad del personal docente.

(d) Para soportar la educación de
postgrado y la producción científica.

(e) Para formar cuadros científicos.

(f) Para conservar, desarrollar, promover y difundir la
cultura científica.

(g) Para mejorar la formación de los
educandos.

(h) Para introducir el método
científico y el modo de pensar de la ciencia en el
proceso docente-educativo.
(13)

En los aspectos a y f sobretodo se está refiriendo a
aspectos que tienen que ver con la relación investigación-vinculación laboral,
pues se da en la misma, aportando a la vez al alumno y a la
entidad hacia donde esta actividad tributa.

En el caso de los estudiantes de la SUM se prefiere que la
actividad de Ciencia y Técnica esté relacionada con
la actividad laboral que van a desarrollar los estudiantes, por
lo que es lógico que ya comiencen a desarrollar proyectos que
tengan que ver con su futura especialidad, algo que hacen desde
ahora en la vinculación en los centros de trabajo
asignados.

Así los proyectos que desarrollan los Trabajadores
Sociales están vinculados con las tareas
específicas que desarrollan como por ejemplo: El impacto
de la atención a los niños
con bajo peso, Calidad de la atención y la
inserción social a los ex reclusos, y otras de corte
similar, mientras que los alumnos de Contabilidad se van hacia
las temáticas que tienen que ver con la las resoluciones
económicas y su aplicación en los centros donde
realizan sus prácticas, mientras que los de Derecho
investigan cuales son las principales violaciones de la ley y hechos
delictivos en sus centros de práctica laboral y su
entorno, así como las sanciones que se le aplican a los
mismos.

V –EJEMPLOS
DE RELACION DE LOS PROCESOS SUSTANTIVOS CON LA ACTIVIDAD LABORAL
.

CARRERAS

CENTROS DE

VINCULACIÓN

TRABAJOS EXTENSION

TRABAJO INVESTIGACION

Comunicación Social

Trabajo Social

-Conferencias sobre alcoholismo

-Barrio debates sobre ETS

-Atención al programa
radial Universo
Universitario

– Efectividad de la radio
comunitaria en la orientación social.

Derecho

Centros relacionados,

con Asesor Jurídico

u Órgano de Justicia

Laboral de Base.

-Conferencias sobre nuevas leyes,
reglamentos, resoluciones, etc.

-Dramatizaciones sobre ilegalidades y
corrupción.

-Principales hechos delictivos cometidos en
una etapa en los centros de su vinculación laboral o
en el entorno donde se ubican.

Contabilidad y finanzas

Centros laborales con

actividad contable.

-Divulgación de la RM 197 sobre
contabilidad y finanzas.

– Presentación de modelos de
control
de los recursos.

-Enlace entre la Universidad, Auditoria y
centro de trabajo.

-Causas del descontrol de los inventarios de la
empresa

– Efectividad de la implementación
de medidas de control económico en la entidad

VI-
CONCLUSIONES

  • 1- La vinculación laboral de los estudiantes
    de las SUM es una necesidad para el desarrollo formativo de
    su personalidad y en especial para rescatar la
    autovaloración perdida en la mayor parte de los casos
    por la desvinculación del estudio y del trabajo.

  • 2- Es en la vinculación laboral donde se
    producen los procesos de motivación hacia la carrera
    de forma más estables o se deshecha la misma al
    comprender la no aptitud hacia ella, aunque en el mayor por
    ciento prima lo primero.

  • 3- Esta motivación alcanzada durante la
    vinculación laboral actúa en dos sentidos,
    permite con más celeridad el aprendizaje y a la vez
    permite aplicar este en condiciones reales y concretas.

  • 4- La actividad laboral a la cual se vincula a los
    estudiantes, es el terreno más apropiado para
    desarrollar en primera instancia los procesos de
    extensión y de investigación con los cuales
    tienen que vincularse los estudiantes en su
    formación.

REFERENCIAS:

-1, 2 3, 4 – Domínguez García, Laura.
Facultad de Psicología, UH. Cuba 2002.
(Documento en soporte magnético)

-5, 6 – Malagón Hernández, Dr. Mario J.
(Diapositivas en soporte magnético del Diplomado "La
Universalización en la Universidad")

– 7 – Núñez Jover Jorge, La industria
científica se transforma. La ciencia y la tecnología como
procesos sociales. (Documento en soporte magnético)

-8, 9 – González Fdez.-Larrea, Mercedes y Gil
Ramón
Glez. Glez.- Extensión Educativa. Pereira. Colombia.
1999.

-10, 11, 13 – Notario de la Torre, Ángel.
Gestión
del Proceso de investigación científica en
instituciones educacionales. U P R . 2003.

-12 – Núñez Jover Jorge, De la ciencia a
la tecnociencia;
pongamos los conceptos en orden. La ciencia y la
tecnología como procesos sociales. (Documento en soporte
magnético)

 

 

 

Autor:

Lic. Juan Carlos Pérez Govea

Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca

Sandino

Pinar del Río

Cuba

Mayo 2009

DATOS DEL AUTOR

Lic. Juan Carlos Pérez Govea

Nacido en Pinar del Río Cuba en julio de
1953.

En Octubre de 1970 comienza a trabajar como
profesor de
Geografía,
en escuelas secundarias básicas y preuniversitarios en los
municipios Pinar del Río y Sandino, donde a la par que
trabaja estudia y se gradúa en el Instituto Superior
Pedagógico "Rafael María Mendive" de Pinar del
Río en la Licenciatura en Educación en la
especialidad de Geografía en el año 1985.

En 1986 cursa estudios de postgrado en el
Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona
de Ciudad Habana donde obtiene el título de Especialista
en Geografía y Metodología de la enseñanza de la
Geografía y un total de 17 cursos relacionados con esta
especialidad.

Profesor asistente del Instituto Superior Pedagógico
"Rafael María Mendive" de Pinar del Río Cuba,
Profesor Asistente de la Universidad de Pinar del Río
"Hermanos Saíz Montes de Oca".

Profesor de asignaturas de las especialidades de Pedagogía y Didáctica en la carrera de Pedagogía
en la Sede Sandino del Instituto Superior Pedagógico de
Pinar del Río.

A partir del curso 2002 – 2003 Director
fundador de la Sede Universitaria Municipal de Sandino,
perteneciente a la Universidad "Hermanos Saíz Montes de
Oca" de Pinar del Río, Cuba donde labora
actualmente.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter